Our site uses cookies. Some of the cookies we use are essential for parts of the site to operate and have already been set. You may delete and block all cookies from this site, but parts of the site will not work. To find out more about cookies on this website, see our Cookie Policy
Accept
© eRevision.uk and ZigZag Education 2025
This test is run by .
Note that your final mark will not be saved in the system.

El impacto en la sociedad y la política GapFill

Target Level
C
Running Total
0
0%
Attempt
1 of 3

You must fill all the gaps before clicking ‘Check Answers!’

Ya ha pasado a la historia la tradición de juntarse en mítines políticos  mundialesruidosossencillosmultitudinarios en polideportivos o plazas de toros, agitando las  pegatinasbanderitasabanicosrepresentantes del partido correspondiente. Como todo, la política también se va moviendo con los tiempos y cada vez se ve y se pide más su presencia a través de las nuevas tecnologías.

En general, el PSOE y el PP van por detrás en el uso de las  redesfibrasopinionesdiscusiones sociales. Sus políticos activan una  historiapantallapartecuenta de Twitter o Facebook justo antes de las elecciones, y después dejan de usarlas. Las utilizan como una  ventanaprogramaherramientacanal de publicidad electoral más que de comunicación con el  periodistaelectoradohuelguistamanifestante. Con ello hacen que los votantes estén  ni siquieramásmenospor lo tanto involucrados o lo estén solo puntualmente y se mantenga  una conversación  rigurosaunidireccionalintelectuallateral. Por otro lado, los partidos más recientes y emergentes, como Podemos y Vox, parece que lideran en la comunicación 2.0 o comunicación digital ya que se acercan a sus activistas digitales  cibermilitantessensatossimilaresprotagonistas, con sus respuestas,y el continuo diálogo que supone preguntar, escuchar y responder.

Los expertos digitales aconsejan WhatsApp o YouTube como canales para que los partidos políticos hagan llegar su información a los  usuarioscontenidosmediospuntos jóvenes en edades de entre 18 y 30 años, los llamados nativos digitales. Las fotos y los videos facilitan el factor visual y hay una mayor posibilidad de contacto más genuino y directo.

A los electores les interesa no solo la rapidez con la que se distribuye la información, sino también cómo se disemina para llegar a la mayor cantidad de navegantes posible. Los políticos deberían preguntarse: ¿qué es lo que les interesaría saber a los ciudadanos sobre nosotros? ¿Qué valor puedo añadir con mi interacción en las redes sociales?

This is your 1st attempt! You get 3 marks for each one you get right. Good luck!

Pass Mark
72%