Note that your final mark will not be saved in the system.
La televisión y las telenovelas GapFill
You must fill all the gaps before clicking ‘Check Answers!’
¿Sabías que la telenovela surgió en Cuba? Parece ser que este televisivo tuvo su mayor auge en los años 90. Varios países latinoamericanos siguieron la de este nuevo género, entre ellos Venezuela, Colombia y México. La de estas series, cuyos capítulos duraban alrededor de cuarenta y cinco minutos, siempre en torno a una chica de clase humilde cuyo destino se cruzaba con un muchacho de familia rica, para la que generalmente acababa trabajando de sirvienta. Su relación amorosa se veía continuamente obstaculizada por la oposición de los padres del joven quienes, a través de y engaños, conseguían que se separaran. Contrario a la intención de los padres, el embarazo de la chica hacía que el joven se volcase más hacia su enamorada y, después de muchas vicisitudes, la historia terminaba con un feliz para todo el mundo. De ahí su popularidad entre millones de telespectadores. Es el cuento con final feliz.
Hoy en día, sin embargo, las telenovelas han incorporado otros temas más actuales, como el crimen, la homosexualidad o la . Además, el papel de la mujer representada en ellos ha cambiado con la intención de provocar cambios sociales. Se representa a la mujer como trabajadora, independiente y dueña de sus propias decisiones. Se espera que, por imitación, las miles de mujeres y niñas que son a los culebrones, adquieran otras expectativas para sus propias vidas.