Our site uses cookies. Some of the cookies we use are essential for parts of the site to operate and have already been set. You may delete and block all cookies from this site, but parts of the site will not work. To find out more about cookies on this website, see our Cookie Policy
Accept
© eRevision.uk and ZigZag Education 2025
This test is run by .
Note that your final mark will not be saved in the system.

El poder de los sindicatos GapFill

Target Level
C
Running Total
0
0%
Attempt
1 of 3

You must fill all the gaps before clicking ‘Check Answers!’

Alrededor del mundo encontrarás personas que piensen que los sindicatos son grupos imprescindibles en las  empresasalcaldestendenciasrecortes y otras que, por el contrario, digan que es una pérdida de dinero porque no sienten ningún tipo de  rasgoapoyoaltercadorechazo de su parte. ¿Dependerá esto de las propias experiencias personales? ¿O deltipo de personas que formen el sindicato de las empresas? Hay muchas variables que influyen en las opiniones públicas; vamos a resaltar cuatro de ellas en este artículo. «Desde mi punto de vista los sindicatos tratan de acabar con la  igualdadinjustoexplotacióncúpula y la posible opresión a ciertos  diálogossindicatosobrerosdirigentes. Es más, apoyan a las personas que sufren algún tipo de marginación o  igualdadabusoafiliaciónlucha en el ámbito laboral» afirmaba Julián. «Considero que la existencia de un grupo de sindicatos es fundamental para los empleados de una empresa ya que son el único organismo que tienen los trabajadores para luchar por sus  derechosbienestarinjustosdirigentes. A veces, los sindicatos logran un  rechazoabusorecorteacuerdo con los jefes de las empresas de forma pacífica, pero en otras ocasiones la situación se complica si no se ponen de acuerdo y se convocan  huelgasigualdadesacuerdosinvolucrados para quebrar las empresas» aseguraba Matías. «Por mi experiencia no puedo hablar de forma positiva de los sindicatos; en mi empresa los dirigentes no eran honestos y lo que hacían eran recibir dinero por parte de los  líderesclavesgremiosobreros de las empresas y no defender los derechos de los trabajadores; es decir, los jefes los callaban a base de billetes» reprocha Gloria. «En Chile damos gracias a nuestros grupos de sindicatos, ya que la mayoría de los derechos que hemos conseguido en nuestros puestos de trabajo ha sido gracias al empeño y  lucharechazoabusorecorte por su parte» afirmaba Clara con orgullo.

This is your 1st attempt! You get 3 marks for each one you get right. Good luck!

Pass Mark
72%