This test is run by .
Note that your final mark will not be saved in the system.
Note that your final mark will not be saved in the system.
La evolución de la monarquía en España GapFill
Target Level
C
Running Total
0
0%
Attempt
1 of 3
You must fill all the gaps before clicking ‘Check Answers!’
La monarquía en España representa la organización
del Gobierno y el Estado del país, tradición con siglos de historia que a día de hoy no muchos respetan o
. Sus orígenes se remontan en el reino visigodo, pero la mayoría de los expertos marcan el
entre Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla en 1496 en la ciudad de Valladolid como el origen del reino español. Algunas características que identifican a la monarquía española son las siguientes: los Reyes Católicos consiguieron que España se convirtiera en un imperio con gran
territorial, todos los reinos en la península ibérica convivían en paz y armonía; la monarquía de este país es la más
de toda Europa. Para los que han oído hablar de Juana la Loca, un dato curioso: a pesar de no haber gobernado sus tierras nunca porque estuvo encerrada, su
fue el más largo de la historia con cincuenta años de duración. El último rey que dejó la
fue Juan Carlos I, quien después de 38 años de jefatura de Estado, nombró
a su hijo Felipe VI. Como ya sabéis en la actualidad el rey no toma decisiones políticas relacionadas con el futuro de país ya que existe una monarquía
, es decir, el poder lo tienen los ciudadanos, los cuales eligen a sus representantes en el Parlamento. El rey actúa como jefe de Estado, principal portavoz del país en tierras internacionales y
de unidad nacional.